Páginas

sábado, 7 de agosto de 2010

EL GRAFITO DEL CAO

En la última salida que hicimos con Caminete de Luna a mediados de Julio, fotografié un grafito sobre un arco del cao ( así se denomina en Jimena a un canal que corre paralelo al río). Data de 1785. Hice mención en la ruta que denominamos "De las lavanderas".  Más tarde Tiojimeno (periódico digital de Jimena ) la recogió en sus noticias.

Finalmente, D. José Regueira, estudioso  de todo lo relacionado con el pueblo, ha aclarado todo el tema.
  Escribe lo siguiente:

Respecto a la noticia publicada aquí días pasados sobre el grafitti existente en un arco del cao de las Reales Fábricas de Artillería en el recodo que hace el canal a la a la altura de Capucho, espero aclarar por quién fue hecho, con qué motivo, por qué la fecha de 1785 y por qué precisamente en ese punto y no en otro. Esto lo explico muy detalladamente en mi libro Las Reales Fábricas de Artillería de Carlos III en Jimena de la Frontera. Este libro fue editado por el Instituto de Estudios Campogibralareños con arreglo a las exigencias técnicas de este Instituto en cuanto a metodología, citas, notas, bibliografía,etc., lo cual hace más atractivo para especialistas que para el público en general.

-
Este libro como todos los del Instituto, no se llegó a poner a la venta sino que se distribuyó a bibliotecas, colegios, universidades, etc. En Jimena se hizo una presentación y se regaló a todos los asistentes pero no ha tenido la difusión local que a mí me hubiese gustado. Por ello estoy estudiando la posibilidad de hacer una nueva edición más asequible y atractiva al público en general y en el que se incluya algún apartado referente al bellísimo entorno en el que está enclavado el cao, en el Parque Natural de los Alcornocales.

La firma entiendo que corresponde a Louis Brocard, el director de las RR FF, que era francés y probablemente se lo dedicaba a su esposa, seguramente también francesa, de ahí la inscripción “Marie de les Dolores”, Está fechada en 1785 y precisamente en ese lugar del cao porque ésa fue la fecha en que se realizó la prolongación del primitivo cao, que llegaba hasta la primera presa hecha en Capucho, a la altura de la inscripción. Ésta está hecha en el primer arco de la prolongación de unos trescientos metros que se realizó hasta el actual tragante, donde se hizo la nueva presa.

Esta primera presa (zúa o azud en la documentación de la fábrica) se destruyó por dos veces en 1784 y 1785 con motivo de unas grandes avenidas de agua y debido a la inestabilidad del terreno, en una de nuestras famosas greeras, en este caso la de Capucho. Por dicho motivo se decidió buscar un lugar más seguro para la construcción de la nueva presa y prolongar hasta allí en canal. Esta labor había que hacerla aprovechando el estiaje, de forma que los aproximadamente trescientos metros de prolongación del canal, la nueva presa del tragante y la conducción de la nueva captación de agua del Cañuelo y su conducción a través de la presa y a lo largo del canal, se realizaron entre abril y octubre de 1785. Algo sorprendente para la época, que sólo podría realizar una empresa estatal que no escatimó recursos ni personal para esta obra que había que terminar antes de la llegada de las lluvias. Para ello trajeron cuantos carpinteros, canteros, herreros y albañiles pudieron encontrar no sólo en Jimena y pueblos próximos sino también venidos de poblaciones como Ronda, Cádiz o Málaga. En total trabajaron más de trescientas personas, casi todas especialistas.

El nuevo dique tenía 99 varas castellanas de longitud por 15 varas de latitud. En cuanto al nuevo tramo del canal tenía una longitud de 240 varas castellanas, 6 varas de ancho comprendido el espesor de los muros (5 pies) y una altura de 4 varas. Una parte considerable de este canal está abierto sobre “piedra viva”, llevaba “varios puentes y arcos de distancia en distancia para maior firmeza y abrazan sobre los muros laterales”. Por el interior de la zúa y de uno de esos muros iba la tubería que conducía el agua potable desde la nueva fuente del Cañuelo hasta la fábrica. Esta agua era utilizada por los empleados de la fábrica y también por la gente del pueblo.

Esta información está sacada de la documentación de estas Reales Fábricas conservada en el archivo de Simancas y en el de la Marina, en el Viso del Marqués. Con mucho gusto trataría de aclarar cualquier duda sobre esta información o cualquier otra consulta sobre la construcción y funcionamiento de estas fábricas. Afortunadamente contamos con una muy completa información sobre ellas. Están allí detallados todos los trabajos e incidencias surgidas semanalmente tanto en el período de construcción como durante la producción. Ojalá todos los monumentos y hechos históricos locales estuvieran tan magníficamente documentados.

Por JOSÉ REGUERIA RAMOS










 



No hay comentarios:

Publicar un comentario