Páginas

miércoles, 12 de octubre de 2011

ENCLAVE ARQUEOLÓGICO DE CARTEIA

Aprovechando, que el sábado pasado iba a realizar una ruta senderista por Jimena, nos dimos un "garbeo" por este interesante yacimiento de Carteia (San Roque). La próxima vez, visitaremos el  denominado como Museo Monográfico Municipal Carteia,  sito en Palacio de los Gobernadores, San Roque (Cádiz) para complementar nuestro recorrido por este enclave arqueológico.


Bahía de Algeciras
Grabado de Francis Carter 1771


1.- Muralla púnica      2.-Templo      3.-Foro     4.-Necrópolis  visigoda   5.-.Edificio termal
6.- Vivienda romana     7.- Torre Rocadillo      8.-Factoría de salazones      9.-Teatro

Las primeras excavaciones se produjeron en los años 50 del siglo XX por Julio Martínez Santaolalla.

En el siglo VII a.C.los fenicios se establecieron en el Cerro del Prado, situado a unos 2 km, al noroeste de Carteia. Tres siglos después, sus descendientes de su principal colonia, la norteafricana de Cartago, fundaron lo que hoy conocemos como Carteia.
Cuando Roma vence a Cartago, en las denominadas guerras Púnicas (III a. C.), se establece aquí.
La población nacida , hijos de hispanas y romanos no eran reconocidos como ciudadanos.Lo logran en el 171 a.C. Les conceden el título de Colonia Libertinorum.Se les consideró libertini (hijo de liberto) y no liberto simplemente. Al ser hijos de libertos ya podían ser ciudadanos latinos. Carteia es la primera colonia latina fuera de Italia que se conoce
A finales del siglo I a.C, la ciudad se vio envuelta en los conflictos internos que enfrentaron a César y a Pompeyo. Se pusieron del lado del perdedor y la ciudad se va a ver afectada.
A partir del siglo VI d.C. serán los visigodos los que se instalen en la ciudad.
Los árabes hacen acto de presencia a principios del siglo VIII. Gracias a los textos musulmanes conocemos que construyeron una mezquita adaptando una de las capillas existentes.
Posteriormente, con la llegada de los meriníes en el siglo XIII, se construyó un recinto llamado Hisn Qartayana (base de la actual torre).
Finalmente fue tomada por las tropas de Alfonso XI de Castilla a mediados del siglo XIV.
Escalinata de acceso al foro

Época Púnica (siglo IV a. C.)
Los restos se localizan en la zona oriental del foro, se trata de dos lienzos separados entre sí unos 3 metros realizados con una técnica similar a los de otros yacimientos de la misma época en el norte de África, sillares cuadrados, almohadillados y unidos entre sí mediante engatillados.

La puerta de acceso a la ciudad labrada en piedra arenisca y compuesta por sillares almohadillados. La  muralla púnica de tipo casamata, sigue el modelo griego imperante en esa época.





Próximos al templo y en la explanada delantera se extendía el foro. Se trata de una plataforma construida para elevar este gran espacio de forma rectangular y centro de la vida pública.
Podemos contemplar un pequeño mercado o macellum, una casa señorial y una monumental escalinata a la que se adosaban tiendas.


Detalles de opus signinum (un mortero de calarena y fragmentos pequeños de roca silícea y cerámica que se apisonaba para compactarlo) que podemos observar en la parte superior de la fotografía.


El templo, asentado sobre un altar de época púnica, es de cella única, rodeada de columnas por tres de sus lados y elevados sobre un podium al que se accedía a través de una gran escalinata.
Necrópolis visigoda

El templo  está rodeado por tumbas de época visigoda (s. VI a VII) construidas con piezas del propio templo romano. Nos hablan de reutilización, pero también de pervivencia de uso del espacio como lugar sagrado


 Especie de piscina, de función desconocida, en la que se puede observar sus paredes construidas con el opus signinum (la parte blanca es la original).




Pieza de un ara o altar

A lo lejos, aparece el teatro (no es visitable todavía). Excavado parcialmente, conserva parte del edificio escénico y del graderío, el cual se asienta sobre el terreno natural, salvo la summa cavea.
En el siglo XVIII se utilizó parte de la explanada del foro para construir el cortijo del Rocadillo y sus dependencias.

Detalles del pozo y de materiales reutilizados como bebederos.



El edificio termal cuenta con un repertorio completo de piscinas de agua caliente, templada y fría, vestuarios, letrinas, así como espacios destinados a la realización de ejercicios físicos.
zona de las letrinas
cloacas



Edificio termal


calle romana
Se trata de una vivienda tipo domus, con numerosas habitaciones, atrio con aljibe y peristilo pavimentado con mosaicos.Junto a ella podemos pasear por una calle romana.


Adosada a la muralla romana, y junto a una de las torres exteriores de ésta, se encuentra esta torre vigía de planta cuadrada de zarpa que se adapta al desnivel del terreno (finales del siglo XVI).

Torre Rocadillo


murallas romanas

En la zona más cercana al mar se conserva un complejo de piletas dedicadas a la salazón de pescado. Al fondo podemos ver uno de los búnkeres de la II Guerra Mundial.
El arqueólogo Santaolalla, que se construyó  un jardín, lo decoró con materiales del yacimiento.
Membrillo (Cydonia oblonga)
madroños (arbutus unedo)
Lo último que vimos, antes de dar por terminada  nuestra visita, fueron unas gigantescas setas.

MÁS INFORMACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario