jueves, 31 de diciembre de 2009
VALDEINFIERNO
Este sendero forma parte del corredor Verde Dos Bahías, denominada Cordel San Roque-Medina. A la altura del Km 73 de la antigua CC-440 (hoy actual vía de servicio), empezamos nuestra andadura adentrándonos en la pista forestal que atraviesa la dehesa de Ahojíz, para seguir por la misma que nos llevará a una cancela que marca el inicio del monte público de Valdeinfierno.Continuaremos por esta pista forestal pasando por un alcornocal. acompañando a éste apreciaremos la gran variedad de sotobosques como: brezos, aulagas, jaras, cantahuesos, etc. También nos toparemos con algún que otro corzo, lagarto ocelado o buitres leonados etc.Este camino nos llevará hasta las orillas del arroyo de Valdeinfierno, junto a él se encuentra una casa abandonada. Una vez cruzada la angarilla situada a la derecha de la pista, nos espera un cómodo paseo por un bosque de quejigos en galerías y ojaranzos acompañados de un recital de agua y el crujir de la hojarasca al caminar.En el trayecto nos encontraremos con un alfanje(antigua Fábrica de Carbón). Siguiendo la senda siempre por el margen derecho, el sendero se vuelve más estrecho, la humedad es elevada y las suaves temperaturas a lo largo del año permiten el desarrollo de especies autóctonas y una variedad de helechos.Al final del bosque de quejigos cruzaremos al margen izquierdo del arroyo donde seguiremos por una vereda y tras atravesar otra cancela nos encontramos de nuevo con la vía pecuaria del principio, el carril rodeado de vegetación que nos devolverá al estacionamiento de la entrada. El sendero es de manera circular, que nos llevara de nuevo a la vía pecuaria del principio.
ELEMENTOS DE INTERÉS: Ecosistemas del P.N. Los Alcornocales, bosque en Galería, vegetación de Ribera, helechos, vías Pecuarias.(información obtenida en la web de Los Barrios)
Ruta realizada por Caminete de Luna 1/11/2009
miércoles, 16 de diciembre de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
Llanos del Juncal
Una espesa niebla cubría las zonas más altas.
El paseo se hizo más llevadero cuando nos adentramos entre los primeros alcornoques. La vegetación comienza a ser más espesa.
Los cerros que nos rodean aparecen y desaparecen entre las nubes que con gran velocidad llegan
del Estrecho. El sol forma islas luminosas .

El camino serpentea entre los árboles. En estos primeros tramos aparecen algunos pinos, madroños, brezos... Incluso en las zonas más pedregosas crece una curiosa planta carnívora.
La drosofila
En las zonas más altas, antes de llegar a las cumbres, la humedad que deposita el viento de Levante ha propiciado la existencia de un bosque (laurisilva) que en tiempos remotos ocupaba una gran extensión y que en la actualidad ocupa pequeños reductos. En la vegetación cabe destacar, entre otras, el rododendro, que en primavera,cuando florece, es un verdadero espectáculo, el roble africano, helechos, ombligo de Venus, cólquico, musgos , el líquen pulmonaria, rosal silvestre...
rododendro
musgo, polipodium y ombligo de Venus
rododendro
musgo, polipodium y ombligo de Venus
líquen pulmonaria.
Nuestro destino eran Los Llanos del Juncal, que alberga un pequeño bosque de rododendros, mezclados con quejigos enanos.
Después de una caminata por su interior y de comprobar lo original y lo importante de este enclave, descendemos de estos llanos y buscamos un lugar de descanso cerca del nacimiento del río Guadalmesí. Allí el frío es intenso.
El descenso entre helechos, quejigos y alcornoques (encontramos algunos troncos abatidos por un hongo que pone en peligro su existencia) hasta los molinos de viento es rápido. Nuestra satisfacción por conocer un lugar tan interesante es total. Nuestro deseo es que estos lugares sean respetados y que entre todos los protejamos.
sábado, 28 de febrero de 2009
miércoles, 14 de enero de 2009
Caminito del molino S. Francisco
En Jimena (Cádiz), aprovechando la fuerza del agua en ríos y gargantas, existieron en otra época los molinos. Ya sólo quedan su recuerdo y unas ruinas. Pero están enclavados en sitios privilegiados. Son lugares rodeados de pura naturaleza. Una visita es obligatoria es esta época de agobios. Ahora, después de las abundantes lluvias, cuando la tierra rezuma agua por todos sitios, es un regalo para los sentidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)