Páginas

martes, 21 de agosto de 2012

UNA VISIÓN DE PERÚ


El edificio que alberga esta exposición fotográfica es de estilo neoclásico. Fue construido con  piedra ostionera por el ingeniero Juan Caballero entre 1770 y 1784, a instancias de Carlos III. Actualmente es el Palacio de la Diputación de Cádiz.
Es de planta cuadrangular, con dos patios porticados y dos entradas en sus lados menores.
Con motivo de la visita de Isabel II en la 2ª mitad del siglo XIX, fue reformado. De esa época se conserva intacto el Salón Regio.

Esta exposición presenta a dos fotógrafos que convergen en un mismo escenario:Perú.
A pesar de la diferencia en el tiempo, comparten pasión y admiración por la cultura peruana.





Martín Chambi (1891-1973) es un gran documentalista de corte antropológico que, al mismo tiempo, proyecta  una gran dignidad a los personajes que retrata.
Nace en una pequeña aldea quechua cercana al Lago Titicaca. Se especializa en retrato de estudio. Documentó los eventos de la alta sociedad cuzqueña y fiestas criollas e indígenas, dejando también para la posteridad las majestuosas ruinas prehispánicas: de hecho, fue el primer fotógrafo que acompañó a las expediciones peruanas a las ruinas del Machu Pichu.
Ante su cámara desfilaron los personajes más poderosos y los más humildes.
Quiso dar testimonio de la riqueza de sus gentes y su cultura.


"Pulsos de magia Chambi a través de sus fotografías, 
la magia inconfundible que lo distingue de todos los fotógrafos con 
los que los críticos han querido comparar, a partir de August Sander y Nadar a Edward Weston, Ansel Adams, Irving Penn, al propio Abraham Guillén. "

-Mario Vargas Llosa

Corrida de toros en Chumbivilcas. 1945

Señorita torera. Cuzco,1932

Alcalde y pututeros en Ollantaytambo, Cuzco, 1929
 Plaza de toros de Checacupe. 2009

 Balcón de Herodes, calle Belén. Cuzco, 1930

Teatro Excelsior. Cuzco 1928

Añas Huaraca, shaman.2009

 Autorretrato en el Templo de la Luna. Machu Pichu, 1935

 Juan de la Cruz Sihuna, gigante de Llusco. Chumbivilcas, 1925

 Niño mendigo. Cuzco, 1934

Juan Manuel Castro Prieto(1958-) (clique) viajó por primera vez a Perú en 1990 para realizar las copias de lo que habría de ser la primera exposición retrospectiva de Martin Chmbi en España.
Durante los diez años posteriores regresó en numerosas ocasiones para realizar un proyecto en clave personal.: Perú: Viaje al Sol.
En 2009 ha vuelto al país andino para seguir, con su cámara, los pasos del maestro peruano por la geografia andina y los paisajes urbanos.
 Iván Bryan. SAnto Tomás, Chumbivilcas,2009

 Los Qórilazos de Chumbivilcas. Cuzco, 1944
Chicha y sapo. Cuzco, 1930
 El juego de sapo se compone de una mesa o tarima acondicionada con unos orificios sobre un plano horizontal que tienen diferentes valores, también en los lados verticalmente hay huecos que tienen valores superiores y en la parte más estratégica y difícil está el sapo metálico que tiene la jeta abierta para que la quepa exactamente una argolla, porque el juego consiste en lanzar determinado numero de argollas (seis) por jugador y tratar de enchoclarlas por el sapo o en los mejores orificios y a´si obtener mayor puntaje, pues gana el que lo logre.

Leyenda Inca del Juego de Sapo

Cuentan antiguas leyendas que en el lago sagrado de los incas, el "Titicaca", se desarrollaba un mistico juego que con el paso de los años se hizo un dia festivo. "El Sapu" (sapo), era el personaje central del emocionante juego, donde el inca, hijo del sol, echaba la suerte con toda su corte.

En ese entonces, la real familia tiraba pieza de oro al lago, con la esperanza de llamar la atención de algún sapu los cuales eran conocidos por sus poderes mágicos, salían a la superficie y cogian en su boca una pieza de oro y al instante, al afortunado jugardor se lo concedia un deseo y el sapu se convertia en oro.

En homenaje a tantos deseos hechos realidad, el inca mandó construir un gran sapu de oro, con el cual se divertía toda la realeza. Era un juego de suspenso y destreza, donde la danza y la alegria se mezclaban en un solo rito: PUKLLAY SAPU (Jugar Sapu).



 Expedición al Salcantay. Cuzco, 1935

 Vista parcial de Winay Wayna

 Campesina de Q´eromarca con niño. Cuzco,1926

En total son 100 fotografías, las que están expuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario