jueves, 26 de julio de 2012

EL SEÑOR DE SIPÁN ( 2ª PARTE)



Si clica aquí podrá ver la 1ª PARTE DE NUESTRA VISITA A LA EXPOSICIÓN SOBRE CULTURA MOCHICA

Ahora he vuelto de nuevo para continuar con mi paseo, tres meses después.


En 1987 tenía lugar en el norte de Perú uno de los hallazgos arqueológicos más trascendentes de la historia contemporánea. Un grupo de arqueólogos peruanos sacaba a la luz la avanzada civilización del pueblo Mochica, una cultura propia capaz  de construir asombrosos templos, palacios y ciudades, y que ha servido para reescribir y reinterpretar la historia  de América.
Sipán albergaba una vasta colección de tesoros arqueológicos de trascendencia mundial, que ahora visitan Europa por primera vez.
Una significativa selección de 195 piezas, joyas, ropajes y cerámicas se concentran en una exposición irrepetible que se celebra en Cádiz.

LAMBAYEQUE
900 -1300 d.C

HEREDEROS DEL DESIERTO
Esta sociedad corresponde a la continuidad cultural de los Mochicas, la influencia en el norte de la cultura huari y su  posterior asimilación en un esfuerzo por generar una cultura propia, dio como resultado en el extremo norte peruano, esta nueva tradición.
Era un pueblo altamente jerarquizado que continuó con el desarrollo agrícola de la zona, edificando extensas ciudades que sustentaban su poder.

 Uno de los principales templos y poblados de la época Lambayeque, Chotuna-Chornancap, está ligado a la llegada del héroeo mítico Naylamp, quien fundara e iniciara aquí el reino de los Lambayeque que más tarde se expandiría a gran parte de la costa norte peruana. Ete complejo arqueológico consta de pirámides y muros perimetrales que encierran una urbe de talleres y espacios habitacionales.

MITO DE NAYLAMP


Este mito ha trascendido en las crónicas españolas, habla del héroe civilizador y padre de los Lombayeque:
"Dicen los naturales de Lambayeque que en tiempos muy antiguos que no saben numerarlos vino de la parte suprema de este Piru con gran flota de balsas un padre de Campanas, hombre de mucho valor y calidad llamado Naimlap, y consigo traía muchas concubinas, más la mujer principal dicese averse llamado Ceterni: trajo en su compañía muchas gentes que ansi como a capitán y caudillo..."




 Otra de las características de esta cultura es su gran desarrollo orfebre, manteniendo la calidad alcanzada de sus antecesores e innovando con nuevas formas y motivos.



  
Esta cultura, heredera de los mochicas sureños, tenían una impresionante capital denominada CHAN CHAN.


 Esta cultura se desarrolló en la costa central del Perú, como parte de una larga tradición de pequeños curacazgos, los cuales se desrrollaron de forma pacífica, floreciendo rápidamente su prestigio como hábiles y productivos textileros y ceramistas.






El Complejo Arqueológico Huacas de Moche se ubica a siete kilómetros de Trujillo, en el valle de Moche. Un sobrio paisaje dominado por una montaña exenta de forma cónica y un río de cauce irregular, cerro Blanco y río Moche.
Los principales escenarios naturales que conocieron los mochicas fueron la costa desértica y el bosque seco (en la parte baja de cada valle) y los ríos  (en las partes intermedias de los valles con cerros o montañas de baja altura).
Los mochicas ocuparon la costa norte de Perú entre los siglos  I y VI después de Cristo.Desarrollaron una impresionante y compleja sociedad llena de simbolismo y riqueza, que procede en gran parte del medio ecogeográfico que habitaron.
Ocuparon una estrecha y alargada franja desértica, frente al mar, surcada por ríos de diverso caudal que generan pequeños y fértiles oasis en torno a ellos, que albergan gran parte de la vida.
La tumba del llamado Señor de Sipán fue localizada en la parte central de una plataforma esclonada de adoba de 12 metros de altura, ubicada delante de dos colosales construcciones piramidales de cerca de 40 metros de alto y más de 100 metros en su base, que debieron integrar el más importante santuario religioso del valle y probable centro de poder de la época.




 Pectoral de concha que integraba los atuendos del Señor.
 Parte de brazalete confeccionado con cuentas milimétricas (oro, concha y turquesa)

 Representación de cabeza en rictus de muerte ( parte de collar). Trabajado en cobre dorado e incrustaciones de concha.(s. 200 a.C-600 d.C).
  
 Cabeza de zorro, usado en tocado para combate, de plata.

  


 Divinidad suprema representando un felino antropomorfizado trabajado en cobre dorado. Cultura Mochica (s. 200 a. de C. - 600 d. C.)

 estandarte representado imagen de deidad, elabora en piezas de cobre dorado (misma época que el anterior).
 Parte de collar representando cabeza humana realista. Elaborada en plata.
 Felino

Orejeras

 Representación de araña con rostro humano en el vientre. Trabajado en oro con cien puntos de soldadura. En el reverso una helicoidal, símbolo del viento y del agua.

 Protector coxal representando iguanas con mecanismo de sonido, elaborado en cobre dorado.

 Sonajero con representación de divinidad, elaborada en oro.














 Los Mochicas innovaron las técnicas para fabricar cerámica con el trabajo a molde, que les permitió mejorar la producción de sus elaboradas vasijas de uso ritual














La cerámica, de extraordinario realismo, es reconocida entre los mejores logros de las culturas americanas.

Su sorprendente desarrollo estuvo basado en la irrigción arftificial de los desérticos suelos de la costa norte del Perú actual y la explotación de los recursos marinos.

Ubicación del complejo Huacas del Sol y la Luna-

Este reino floreció más de 10 siglos antes que los conocidos incas anexaran esta región del Perú.


 Cerro Blanco, el Alec Pong o piedra sagrada, domina el paisaje del complejo con su majestuosa forma piramidal. Este hito natural asumió el rol de cerro tutelar para los Moche.
En la relación cerro y río se organiza el espacio urbano-ceremonial más importante de esta sociedad.
La montaña es el dios, poro su fuerza tectónica, en donde nacen las aguas y por donde fluyen hacia las costas que fertiliza.
En algunos objetos se representa el dios de la montaña con la serpiente, símbolo del río.
Las excavaciones arqueológicas han logrado un descubrimiento importante revelando que al pie de la montaña culminaban los rituales ceremoiales con el sacrificio de prisioneros.








 Prisionero desnudo, con cuerda al cuello.













 Vasija escultórica modelada y moldeada, de base plana.  Representa el acto sexual oral ritual, destacando la jerarquía del varón por estar sentado en una plataforma escalonada y vestir indumentaria con el mismo icono escalonado. La cabeza de la mujer es articulada como un recurso para generar movimiento


 Chamanes y medicina



 Guerrero
 Instrumentos musicales

  






Maqueta de madera tallada, con relieve de peces y policromada, de planta rectangular con banquetas y rampas en el espacio ceremonial interior, en donde se ubican los oficiantes de una ceremonia de culto a los  muertos o ancestros-



Queda todavía por visitar la sala dedicada a la llamada Señora del Cao.
¿Quién fue esta mujer poderosa que fue enterrada en un especial recinto-mausoleo dentro del templo mayor?

1 comentario:

  1. Gracias por su maravilloso trabajo..., su trabajo no tiene precio en los tiempos que corren

    un saludo

    antonio

    ResponderEliminar