viernes, 18 de octubre de 2013

ANDALUCÍA (La imagen cartográfica de la antigüedad a nuestros días)


Hace unos días he tenido ocasión de visitar, en el Museo Arqueológico de Cádiz, una exposición titulada Andalucía, la imagen cartográfica. De la antigüedad a nuestros días.


 En una mañana calurosa de otoño veraniego, no está nada mal dar una vueltecita por la Plaza de Mina.


 Ofrece una visión panorámica de los mapas dedicados a Andalucía desde los principios de la cartografía hasta la actualidad a través de reproducciones de mapas y originales.


Manuscrito sobre pergamino

El mapa de la provincia Bética romana del geógrafo Ptolomeo es la primera imagen cartográfica que representa de manera específica el territorio aproximado de Andalucía. Con abundante toponimia escrita
en griego, es el mapa más temprano de la región.


El avance de la cartografía árabe medieval, que hereda los conocimientos de la antigüedad, se refleja en esta joya  de mapa que representa a Andalucía. Realizado por el geógrafo al-Idrisi el el siglo XII.
orientado al sur, al revés que los mapas modernos, delinea la sección meridional de la Península Ibérica.
(Biblioteca Nacional de Paris. Manuscrito sobre papel).

Mapamundi del Mari Mediteraneo Carta portulana.

A finales del XIII surgen unas cartas náuticas que recogen con un realismo y detalle sin precedentes el trazado de las costas de Andalucía. aunque  su origen es aún motivo de controversia, se convierten en útil instrumento para los navegantes y suponen un notable progreso para la cartografía.
Pietro Vesconte, Venecia, hacia 1321. Manuscrito sobre pergamino.  The British Library, Londres.



A partir del siglo XVI la producción y circulación de mapas se dispara y se multiplican los campos de su aplicación: desde el gobierno, la navegación y el comercio, al uso científico, militar, jurídico o eclesiástico. Bajo este impulso, las imágenes cartográficas de Andalucía, tanto parciales como de toda la región, se hacen cada vez  más abundantes.

El Atlas de El Escorial

A mediados del siglo XVI se dibuja el borrador de un atlas de la Península de inusual exactitud para su tiempo, en el que se identifican más de 600 poblaciones de Andalucía. obra del entorno de Felipe II, su elaboración está aún rodeada de interrogantes y permaneció olvidado durante siglo        
   Manuscritos sobre papel. Biblioteca  del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Hispalensis conventus delineatio

Cubre el oeste de la región, el área de mayor interés económico y estratégico.
El primer mapa impreso de Andalucia. Grabado. Biblioteca Nacional de España, Madrid.
Jerónimo de Chaves. Amberes 1579.


Al  inicio del siglo XVII  por fin  se publica un mapa de conjunto de la región actual de suficiente tamaño y rigor cartográfico
Refleja su articulación en la Edad Moderna: el título de Andalucía se aplica a los reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén, junto al espacio diferenciado del reino de Granada.
Jodocus hondius, Ámsterdam, 1606. Grabado


Tabla del Reyno de Andaluzia. Pedro Texeira, 1634. Biblioteca Nacional de Austria, Viena


Andalvzia continens Sevillam et Cordvbam, Granata et Mvrcia Regna. Grabado 1634-1672. Ámsterdam.

La representación de Andalucía con sus cuatro reinos se consolida a mediados del siglo XVII en esta pareja de mapas que sirvieron de modelo para muchos otros posteriores. por entonces, la región es ya un componente obligado de los numerosos atlas que se publican en muy diversos formatos.



                           Hispaniae utque Portugalliae Meridionales..., Curiosa Nova Tabula.

Muchos mapas son valiosas obras artísticas del grabado y el color. Muy apreciados como objetos decorativos y de prestigio, los editores holandeses y franceses elevan el arte cartográfico a su máximo nivel entre los siglos XVII y XVIII.
Grabados, Ámsterdam.

El progreso científico-técnico de los siglos XVIII y XIX revolucionan la producción de mapas de calidad, variedad y cantidad.


El Mapa de los Jesuitas  es una pieza decisiva para la cartografía española y andaluza. Promovido por el gobierno ilustrado para contar con un mapa de España de suficiente calidad y elaborado con nuevos datos y observaciones por miembros de la Compañía de Jesús. Supera en exactitud y detalle a todos los precedentes.

Mapa del Reynado de Sevilla. Francisco LLobet, 1748. Grabado en cuatro hojas. 
Instituto Geográfico Nacional, Madrid.

La creación del Cuerpo de Ingenieros Militares a inicios del XVIII permitió  disponer de un grupo de técnicos de formación científica a cargo de tareas cartográficas. Una muestra de sus logros es este mapa de Andalucía Occidental, muy notable por su escala, trazado y exhaustiva toponimia.

Carta... desde Cabo San Vicente...

Carta... desde Punta de Europa...

Desde los centros oficiales de la Bahía de Cádiz se lleva a cabo a fines del XVIII un nuevo levantamiento de las costas españolas, con inclusión del litoral andaluz. Su resultado fue una serie de cartas náuticas de gran calidad y rigor técnico cuyo uso se prolongó hasta el siglo XX.
Grabados. Vicente Tofiño, 1786 y 1789. Instituto Geográfico Nacional, Madrid.


Mapa geográfico del Reyno de Granada

La cartografía terrestre española al final de la Edad Moderna está dominada por el geógrafo Tomás López, autor de decenas de mapas de desigual calidad fruto del ensamblaje de trabajos ajenos.
De Andalucía publicó casi una veintena, como este gran mapa del rino de Granada de minucioso detalle.
Grabado en cuatro hojas. Centro Geográfico del Ejército, Madrid. 1795.

Mapa de Andalucía con las nuevas divisiones

La división provincial establecida en 1833 fija la organización territorial y la imagen cartográfica de la región andaluza que ha prevalecido hasta hoy. El primer mapa con sus ocho provincias se publica en 1837, obra del francés A. H. Dufour.
Auguste Henri Dufour, París, 1837-1874. Grabado. 
Instituto Geográfico Nacional, Madrid.

En los últimos 150 años la producción cartográfica experimenta una continuada renovación al compás de los rápidos avances científicos-técnicos.
Las mejoras del instrumental y métodos de los levantamientos topográficos sustentan la expansión generalizada de la cartografía científica a partir de la segunda mitad del siglo XIX.




 Toumachon (1850-1910)

Conocido por su seudónimo de Nadar, pionero de la fotografía y, en especial, de la fotografía aérea.

La aplicación de las técnicas de la fotografía aérea y la restitución van teniendo un desarrollo en paralelo hasta que se generalizan como procedimiento básico para la formación del mapa a mediados del XX.

Finalmente, la nueva tecnología digital se introduce de modo paulatino en todos los procesos de la elaboración del mapa, y frente a su tradicional soporte en papel se impone el digital, tanto para las aplicaciones más técnicas como para las más cotidianas.




Zee Custen van Andaluzien... Lucas, J, 1583. Fundación Federico Joly, Cádiz.
Hanc insviam perlustrabat... Ortelius, Amberes, 1584. Fundación Federico Joly, Cádiz

La  "Isla de Cádiz" se convierte de inmediato en un motivo obligado de la cartografía moderna. Merece una representación pormenorizada tanto en el primer atlas marítimo impreso, del holandés Waghenaer, como en el primer atlas geográfico moderno que  se publica,el de Abraham Ortelius.



Ataque angloholandés a Cádiz en 1596. F. Federico Joly, Cádiz.Manuscrito.
Plan de Cádiz, Servando de Abrone, 1620. Manuscrito sobre pergamino.
Eigentlicher Abriss der Baÿa CAdtz....1625. Grabado
La estratégica posición de Cádiz la hizo un puerto muy  codiciado. Como bien recoge la cartografía, sufrió varios ataques y se vio obligada a dotarse de poderosas defensas, hasta transformarse en la plaza más fuerte de toda Andalucía.


Desde que acoge oficialmente la cabecera de flotas (1680) y la Casa de la Contratación de Indias (1717), Cádiz y sus bahías son el principal puerto español. Su  cartografía se renueva entonces con repetidos levantamientos, como esta exhaustiva carta a gran escala del hidrógrafo francés J.N. Bellin.


Transportador de ángulos
José Baleato, Ferrol, finales del siglo XVIII.
Latón, vidrio y madera.
Real Instituto y observatorio de la Armada, San Fernando
Nivel de burbuja. José Baleato, Ferrol, finales de  XVIII




El siglo XVIII  es el siglo del apogeo gaditano. La población crece hasta los 72.000 en 1786 y su fisonomía urbana se remoza, según se aprecia en estos planos: las murallas se refuerzan, el caserio avanza sobre los vacios y se prolongan los muelles del puerto.
Plan de la ville de Cádiz. Hacia  1702. Manuscrito.
 Plan de Cádiz hacia 1799. Manuscrito

Hoja 274 del mapa de Andalucía.
Bureau Topographique de lármée  d´Espagne, 1811

Los cruciales sucesos a inicios del XIX (sitio por el ejército napoleónico, proclamación de la Constitución) espolean la realizaciñón de una abundante cartografía de Cádiz: desde el novedoso mapa topográfico francés de 1811, ya con el sistema métrico, a la planta que detalla su estado urbano en 1812.





Faro de Las Puercas




1 comentario:

  1. Ya sabía yo que no se te escapaba esta exposición. ¿Cuando nos vemos para un paseo por el interior?

    ResponderEliminar