lunes, 2 de diciembre de 2013

LA CALZADA ROMANA- MEDIEVAL DE UBRIQUE A BENAOCAZ





Desde hace bastante tiempo, tenía ganas de dar un paseo por la calzada romana que desde Ubrique se dirige a Benaocaz. Siempre lo había dejado para otra ocasión,  y lo cierto era que pasaba el tiempo y no lo hacía.

Esta vez,  acompañado de mi amigo Juan Moncayo, iniciamos la ruta en la Fuente de los Nueve Chorros (Ubrique). Se presenta  un día  bastante soleado y no tan frío como esperábamos.


                                     
 Salto de la Mora y Fuente de los Nueve Chorros

 Este es un camino que ha formado parte de la red de comunicaciones de la Sierra de Cádiz desde la Antigüedad. Constituyó un tramo de la calzada que en época romana unía las ciudades de Carteia (San Roque, Cádiz) y Astigi (Écija, Sevilla), y durante la Edad Media se amplió con diversos ramales para comunicar las poblaciones de la zona.



 Nos llevamos una desagradable sorpresa al encontrar una calzada, en un primer tramo, cubierta de escombros y con tránsito de vehículos.


«El deterioro del primer tramo no debe interpretarse como la no existencia de la calzada; de hecho existen evidencias arqueológicas en superficie de la presencia de la misma (se aprecian tramos de reguera, alineaciones de piedras maestras originales, empedrado,...)» Natalia Cabello  Izquierdo,  arqueóloga.




   
Salto de la Mora. A ver si de una puñetera vez (perdón) acondicionan el lugar para poder visitar la ciudad romana de Ocuri.



A unos 800 metros comienzan a apreciarse mejor las características históricas de la calzada.











                                                          Canalillo de desagüe



                                        Alcantarilla formando un pequeño puente




La calzada cuenta con un pavimento de piedra caliza local delimitado por sendas cunetas para evacuación de aguas pluviales. Algunos arroyos son salvados por tres alcantarillas o pequeños puentes.


 Siempre son necesarias obras de contención de taludes y calzos y, sobre todo canalillos de desagüe de las escorrentías como sucede en la calzada de Ubrique a Benaocaz y Manga de Villaluenga. Hay que añadir zonas de vadeo y  alcantarillas para impedir inundaciones. Esta vía está plagada de este tipo de pequeñas obras de ingeniería.

                                                                 Alcantarilla



 Como ya es sabido, los romanos implantaron una extensa red de caminos empedrados ( no siempre llegaron a estar pavimentados con losas o piedras escuadradas). Lo habitual era que estuvieran empedradas con piedras irregulares fuertemente apisonadas y enlazadas. El material empleado era el de la región,de ahí que en esta comarca se usara la caliza irregular.


 Estos caminos contribuyeron a exportar el estilo de vida y  el modelo  politico-social que predominaba en Roma. Fue el instrumento clave en la romanización de muchas zonas.

                                                             Garganta del Arroyo Seco



 También sirvieron para expandir un modelo económico de tipo latifundista y esclavista. Fueron una excelente herramienta para colonizar el «ager»(campos cultivables) y el «saltus» (dehesas) de las provincias que conquistaban. Los legionarios veteranos recibían parcelas tras su licencia del ejercito.

Detalle de un aliviadero

 Polibio afirma que hacia 120 a.C. la llamada Vía Máxima unía Gades con los Pirineos, con un recorrido de más de 1.500 kms.


 El arquitecto romano Vitrubio determina la forma de construcción de la calzada (Statumen (cimientos), Rudus (gravilla), Nucleus (tierra apisonada y compacta), Pavimentum (piedras o losas). Lateralmente solían llevar canales de desagüe de las escorrentías.


Esta forma de construir era más bien para las grandes urbes. En la práctica se ha constatado que no siempre se empleaba esta forma de construcción (faltan elementos en algunas y aparecen elementos diferentes en otras, cada época aporta algunos elementos constructivos diferentes, afecta también el tipo de terreno sobre el que se traza, los materiales de acarreo,...).








Los miliarios son uno de los elementos más característicos y singulares de las calzadas romanas. Se trata de columnas cilíndricas de grandes proporciones, en su mayoría con alturas de más de 2 metros, que situados a la izquierda de la calzada servían como información de “punto kilométrico”.
Estas piezas se colocaban a la distancia de una milla romana (mil pies romanos y uns 1.480 metros actuales).

Miliario bético de Adriano


 








Los ingenieros y topógrafos romanos, ayudados por un curioso instrumento denominado groma (clique), se adaptan al terreno y plantean el trazado más simple y más corto.



En esta comarca, el tipo de terreno y la alta pluviosidad, obligó a utilizar lo que se llama «cuerdas altas», es decir trazados a media altura de ladera que suelen ofrecer un mejor drenaje.


 En esta zona montañosa muchas veces no se realizaba la cimentación, pues se trazaba sobre suelos muy duros que hacían las veces de statumen.


 
                                                  Calzada, reguero y aliviadero


 Para construir la alcantarilla, lo primero que se construía era una estructura de madera (cimbra) sobre la que se colocan las piedras talladas de forma de cuña (dovelas) y la piedra más alta que cerraba el arco y permitía la estabilidad, llamada clave. Una vez terminada la obra la cimbra era retirada.



La calzada presenta un aspecto constructivo muy homogéneo. Con una anchura media de 2´5 metros, su recorrido está jalonado por puentes o alcantarillas de indudable valor arquitectónico, y por regueras o cunetas y aliviaderos que constituyen los elementos más singulares de la misma.



En cuanto a la técnica constructiva, dos líneas maestras de piedras, canteadas en ambos laterales, constituyen las guías para el posterior empedrado. Las cunetas o regueras están construidas con piedras de menor tamaño y su presencia abrumadora responde al alto nivel de pluviosidad de la zona.



 Llegaremos a una bifurcación de la calzada, en los Llanos del Peñón Gordo. El ramal derecho continúa en dirección a la Manga de Villaluenga, pero nosotros deberemos tomar el izquierdo para dirigirnos hacia Benaocaz.


 




 


 


 Benaocaz




     
                                 Molino de Pontón:  Un antiguo molino de cubo de Benaocaz



Estas imágenes corresponden a un antiguo molino  existente en Benaocaz. Tiene una alberca que recoge aguas de los nacimientos del pueblo; de ella parte un canal que conduce al cubo, de unos 8 metros de altura. Desagua al arroyo Seco que acaba en el río Ubrique.



Ruinas del  molino y sus piedras

Un viejo puente, que salva el Arroyo Seco, en las cercanías del molino.

 
                                   Las últimas cuestas antes de llegar a Benaocaz




Después de un corto refrigerio, nos dirigimos a la parte alta del pueblo con la intención de recorrer las calles del antiguo barrio nazarí.


 Tras la configuración de la Sierra de Cádiz como frontera entre los reinos de Castilla y de Granada en el siglo XII, la zona se irá fortificando conforme avanzan las conquistas. Como vanguardia del sistema defensivo musulmán estaban los castillos de Aznalmara (Tavizna) y Cardela (Fátima), quedando Benaocaz en segunda línea de defensa.


 
  La casa fortificada

El asentamiento estaba muy bien protegido a 793 m. de altitud. Rodeado por la Sierra Alta, la del Endrinal y la del Caillo.



Las casas forman calles estrechas y serpenteantes, favoreciendo el factor defensivo. Los gruesos muros, carentes de vanos anchos, servían de defensa. Algunas tenían auténticos torreones.


No se han encontrado restos de muralla que circundara el núcleo urbano, por lo que el entramado de las viviendas y su tipología constructiva debían prestar la protección necesaria.





 Perviven muchas viviendas que conservan su identidad islámica, aunque han sufrido sucesivas reformas posteriores, fundamentalmente la apertura de ventanas y puertas y la restructuración de los espacios interiores
 
 






No hay comentarios:

Publicar un comentario