CH´USAY

"EL QUE CAMINA SIEMPRE DEJA HUELLA"

Páginas

  • PÁGINA PRINCIPAL
  • MALACOLOGÍA
  • PUEBLOS CON ENCANTO
  • FLORA
  • RUTAS
  • RUTAS ANTIGUAS
  • FAUNA
  • ARQUEOLOGÍA
  • RUTAS INTRAMUROS
  • RUTAS CON ARTE

sábado, 28 de febrero de 2009

Anochecer en Jimena


Publicado por pacovera en 12:17 No hay comentarios:
Etiquetas: entorno jimenato
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Sociedad Gaditana de Historia Natural

Sociedad Gaditana de Historia Natural

FLORA GADITANA (facebook)

FLORA GADITANA (facebook)

Archivos del blog

  • ►  2025 (103)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (13)
  • ►  2024 (193)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (17)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (53)
    • ►  abril (39)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2023 (22)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2022 (114)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (48)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (79)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (9)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (60)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (27)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
  • ►  2018 (122)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2017 (161)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (11)
  • ►  2016 (212)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (20)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (26)
  • ►  2015 (177)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (29)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (27)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2014 (182)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (29)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (7)
  • ►  2013 (129)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (10)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (14)
  • ►  2012 (145)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2011 (203)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (16)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (25)
  • ►  2010 (249)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (43)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (21)
  • ▼  2009 (6)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ▼  febrero (1)
      • Anochecer en Jimena
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (3)
    • ►  diciembre (3)

Etiquetas

  • .Huesca (1)
  • ALISMATACEAE. (4)
  • AMARYLLIDACEAE. (60)
  • Acanthaceae (2)
  • Acholeplasmataceae (1)
  • Agavaceae (2)
  • Aizoaceae (8)
  • Algaida (1)
  • Almeria (2)
  • Amaranthaceae (10)
  • Anacardiaceae (5)
  • Apocynaceae (1)
  • Araceae (8)
  • Aragón (1)
  • Araucariaceae (2)
  • Aristolochiaceae (6)
  • Asclepiadaceae (4)
  • Asparagaceae (14)
  • Asphodelaceae (1)
  • Athyriaceae (1)
  • BICENTENARIO (2)
  • Badajoz (1)
  • Basellaceae (1)
  • Berberidaceae (1)
  • Bignoniaceae (1)
  • Bombacaceae (1)
  • Boraginaceae (42)
  • Bornos (1)
  • Briofitas (1)
  • Butomaceae (1)
  • CALLITRICHACEAE (1)
  • Cactaceae (5)
  • Campanulaceae (15)
  • Capparaceae (2)
  • Caprifoliaceae (11)
  • Capripholiaceae (1)
  • Caryophyllacea (58)
  • Cazorla (16)
  • Chenopodiaceae (2)
  • Cicadácea (2)
  • Ciencia (4)
  • Cistaceae (32)
  • Cladoniacea (1)
  • Codiaceae (2)
  • Commelináceas (1)
  • Compositae (185)
  • Convolvulacea (16)
  • Corallinaceae (2)
  • Cortadura (10)
  • Crassulaceae (17)
  • Cruciferae (37)
  • Cucurbitaceae (3)
  • Cupresáceas (12)
  • Cydnidae (1)
  • Cynomoriaceae (3)
  • Cyperacea (8)
  • Cystocloniaceae (1)
  • Cádiz (2)
  • DROSERACEAE. (2)
  • Dipsacaceae (5)
  • Dyctyotaceae (1)
  • Día Mundial Humedales 2015 (1)
  • EPHEDRACEAE. (1)
  • Empetraceae (2)
  • Entrada número mil (1)
  • Entrevías (1)
  • Equisetáceas (1)
  • Ericaceae (3)
  • Espartosa (1)
  • Euphorbiacea (26)
  • Eventos (17)
  • Fagaceae (1)
  • Flora Sierra de Baza (1)
  • Flora callejera (18)
  • Flora otoñal (1)
  • Frankeniáceas. (2)
  • GRAMINEAE. (15)
  • Gentianaceae (10)
  • Geraniacea (22)
  • Ginkgoáceas (2)
  • Globulariaceae (3)
  • Gredos (1)
  • Hemionitidaceae (1)
  • Hypericaceae (5)
  • IV Sondeo Nutrias (1)
  • Iridaceae (24)
  • Isoetaceae (1)
  • JUNCAGINACEAE. (3)
  • Jardin Botánico (1)
  • Jaén (3)
  • Jimena (5)
  • Labiatae (52)
  • Laguna de la Paja (2)
  • Lauraceae (1)
  • Leguminosae (124)
  • Lentibulariaceae (2)
  • Liagoraceae (1)
  • Liliáceas (24)
  • Linaceae (9)
  • Los Barrios (1)
  • Luna roja 2018 (1)
  • Líquenes (3)
  • MOLLUGINACEAE. (1)
  • MYOPORACEAE. (1)
  • Magnoliaceae (1)
  • Malacología (2)
  • Malvaceae (17)
  • Marchanticeae (1)
  • Moraceae (4)
  • Myrtaceae (3)
  • Najadaceae (1)
  • Nostocaceae (1)
  • Nyctaginaceae (2)
  • Oleaceae (4)
  • Onagraceae (9)
  • Ophioglossaceae (2)
  • Orobanchaceae (21)
  • Oxalidaceae (7)
  • POLYGONACEAE. (14)
  • Paeoniaceae (1)
  • Palmae (1)
  • Papaverácea (15)
  • Phytolaccaceae (3)
  • Pinaceae (2)
  • Pittosporaceae (1)
  • Plantaginaceae (49)
  • Plumbaginaceae (18)
  • Polygalaceae (7)
  • Portulacaceae (2)
  • Primulaceae (10)
  • Psilotaceae (3)
  • Quedada bloguera (2)
  • Ralfsiaceae (1)
  • Ranunculaceae (29)
  • Resedaceae (4)
  • Rhamnaceae (3)
  • Rubiaceae (17)
  • Rutacea (4)
  • SGHN (1)
  • SOLANÁCEAS (25)
  • San Pablo de Buceite (1)
  • Santalaceae (3)
  • Santibañez (4)
  • Sargassaceae (1)
  • Saxifragaceae (1)
  • Scrophulariaceae. (24)
  • Scytosiphonaceae (1)
  • Sierra de Baza (2)
  • Sierra de Lijar (1)
  • Smilaceae (1)
  • TAMARICACEAE. (2)
  • TYPHACEAE. (1)
  • Taxaceae (1)
  • Tentudia (1)
  • Thymelaeaceae (6)
  • Tropaeolaceae (1)
  • Umbelliferae (42)
  • Urticaceae (3)
  • Verbenácea (7)
  • Violaceae (7)
  • Yeguas (2)
  • ZYGOPHYLLACEAE (3)
  • agallas (3)
  • antropología (2)
  • araña (5)
  • arqueología (137)
  • asteracea (1)
  • ave (1)
  • callejera (1)
  • cannabaceae (1)
  • caracol (1)
  • castro (1)
  • cigarrón (2)
  • convivencia (1)
  • denuncias (3)
  • detalles gaditanos (6)
  • dolmen (2)
  • entorno natural (74)
  • entorno jimenato (59)
  • entorno natural (4)
  • fabaceae (5)
  • fauna (200)
  • flora (7)
  • flora marina (11)
  • fósiles (5)
  • guías de campo (7)
  • gótico (1)
  • helechos (10)
  • hepáticas (1)
  • hongos (61)
  • insecto (2)
  • juncaceae (2)
  • langosta (1)
  • leoypego (12)
  • litráceas (8)
  • lugares con encanto (2)
  • lugares con historia (9)
  • luna de Agosto (1)
  • mariposa (11)
  • metrosidero (1)
  • mosca (1)
  • odonatos (1)
  • orquídeas (91)
  • paseos imaginarios (7)
  • pateras (1)
  • personajes (7)
  • polilla (2)
  • primillas (1)
  • pueblos con encanto (1)
  • religión (3)
  • románico (1)
  • rosaceae (18)
  • rutas (152)
  • rutas con arte (12)
  • rutas de antaño (2)
  • rutas extramuros (9)
  • rutas intramuros (20)
  • rutas. arqueología (4)
  • valerianacea (4)
  • viajes (2)
  • Ävila (1)
Yo soy blogadita

Presentación

CH´USAY es una palabra quechua que significa viajar ( que es lo que más me gusta). Me considero un caminante modestito ( no vayan a creer que soy un espécimen marcopolense) que le gusta contar lo que cree que ve. Y me gusta compartirlo con los demás ( por eso me metí en el lío de la bitácora)

MIS FOTOS

  • Biodiversidad virtual plantas
  • Biodiversidad Virtual Insectos

MIS OTROS BLOGS

  • Vera49's Blog
  • CHUSAY2
  • JIMENA: Un paisaje
  • Don José

UTILIDADES

Personalizar mapas

ANTHOS

GUÍA CARACOLES TERRESTRES DE ANDALUCÍA

ÁRBOLES SINGULARES DE ANDALUCÍA

FLORA DIDÁCTICA

GUÍA MACROLÍQUENES EPIFITOS

ÁRBOLES EN ESPAÑA (manual de identificación)

CATÁLOGO ARAÑAS (CÁDIZ)

MÁS SOBRE ARAÑAS

GUÍA DE CACTÁCEAS Y SUCULENTAS

NATUREGATE

NUESTRAS FUENTES

ORQUÍDEAS IBÉRICAS

ENCICLOPEDIA VIRTUAL DE VERTEBRADOS

Biblioteca de la SGHN

FLORA ENTORNO SEVILLANO

arqueología (ingeniería romana)

FLORA ANDALUZA

FLORA PORTUGAL



Seguidores



BLOGS QUE SIGO

  • "No es lo mismo mirar que ver"
    Huellas y letrinas de tejón "Meles meles"
  • . Prehistoria y Arqueología
    Toc, Toc, Nos hemos mudado!
  • A ras de suelo
    Hypochaeris salzmanniana
  • AL-SENDERO
    16/02/2020 CASARES - CANUTO Y TORCAL DE LA UTRERA
  • arte marrano
    arte marrano 2034
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • Bici NO PRO
    Carril Crisi
  • CAMINETE DE LUNA
    Ubrique - Benaocaz - Ubrique 2025
  • CAMINOS Y CAÑOS
    Ascenso al Pico Bejenado (Bejenao), de 1854m, desde el mirador de La Cumbrecita.
  • CUEVAS DE MARIA MOCOS
  • dCaminata
    Nuevos hallazgos en el entorno de la Peña del Bujeo.
  • Discovery C�diz - Toda la informaci�n de C�diz (Espa�a)
  • dRuta
    Así nos vieron: José Ortiz-Echagüe
  • Dólmenes y Menhires
    La Peña de los Gitanos - Granada
  • El rincón de Contreras
    Se la dedico a una familia de Almeria, para que se ponga en contacto,por el facebook
  • Esencias de Marruecos
    ¿Conoces esta señal de tráfico?
  • EVENTOS Y VIVENCIAS DE UN AGENTE DE MEDIO AMBIENTE
    Modificación del Reglamento de Armas.(AAMAA)
  • Flora de Iberia
    Fisiología Vegetal: El Motor Secreto de la Agricultura Exitosa
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Florula gaditana
    Serapias strictiflora subsp. elsae
  • Gibraltar Ornithological & Natural History Society
  • GPS
  • GUÍA MICOLÓGICA
  • Homo Bloguerus Senderiensis Subsp. Gaditanus
  • iluana.com. Deporte, naturaleza e historia por el sur de Andalucía
  • josemanuelav
  • Mirando Plantas
    Etnobotánica en las Sierras de Segura y Alcaráz: Las plantas y el hombre. Libro pdf
  • Mis encuentros con las Aves
    25.12.2019 Falaropo picofino
  • Navegando por Senderos
    Arroyo de Carrajolilla y pinar Coto San José
  • Only Birds
    Salvando vidas con solo apagar 15 farolas
  • Paisajes, Naturaleza, Flores. Fotos de flores y paisajes. Fotografia naturaleza: flores, animales
  • Rflx-s
    VIAJE CULTURAL CON " LOS AMIGOS DE LOS VIAJES" DE JIMENA DE LA FRONTERA DEL 9 AL 12 ABRIL 2025..." EL SUEÑO DE TOLEDO"
  • Rutas Senderismo
  • Senderismo por Cádiz (Pepe, un jubileta)
    Desayuno frustrado en Café_Bar Quirós.
  • Sociedad Gaditana de Historia Natural
  • TJD - Jimena de la Frontera en un click
    El Cádiz sube a Segunda División
  • Wikirutas.es: rutas de senderismo y monta�a


Blogs de Cádiz
Contador Web
Blogs de Cádiz
Tema Picture Window. Imágenes del tema: Airyelf. Con la tecnología de Blogger.