Mostrando entradas con la etiqueta Malacología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malacología. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

APORRHAIS

Playa entre Cortadura y Torregorda (Cádiz) donde he recolectado este ejemplar.
 Aporrhais pespeleani 
 Es conocido popularmente como Pie de pelícano.
Las vueltas aparecen con fuertes costillas nudosas. En la última tiene otras dos series de nudosidades que se continúan en el labio externo como pliegues de estabilización (dedos) y prestan a éste el aspecto de una pata de ave nadadora.
Largo canal sifonal que a veces se toma erróneamente como otro dedo.
Miden hasta 4 cm. Aparecen en Europa desde la costa noruega hasta el Mediterráneo, a profundidades entre 10 y 130 metros.
En la locomoción, el animal, se apoya sobre las apófisis de la boca.


 Aporrhais senegalensis
En una visita a un supermercado y comprando las populares "cañaillas" encontré otra variedad. Creo que se trata de la senegalensis. El labio externo presenta tres dedos más o menos fuertemente desarrollados, de los cuales el superior está´adosado a la pared de la concha.
Cada vuelta con una espiral nudosa periférica.
De 18 a 25 mm. Es propio de la costa occidental africana.



lunes, 2 de julio de 2012

ASTRAEA (BOLAMA) RUGOSA

En  la playa del Chato, y hacia Torregorda, es muy corriente encontrarse esta caracola (aunque cada vez menos).
Los paseantes playeros lo que buscan son los bonitos opérculos anaranjados. Se utilizan en joyería.

En castellano se conoce como Peonza rugosa y en catalán como Baldufa rugosa.
 Concha con espiras esquinadas; con escultura nudosa. Hasta 6 cm. Especie europea. Mediterráneo y Atlántico próximo.
La callosidad de la columela, el borde de la boca y el opérculo presentan un rojo anaranjado.

Para entender un poco mejor este tema de las caracolas