sábado, 31 de marzo de 2012

PASEO POR SAN ROQUE




Me desplacé a San Roque (Cádiz), con la idea de visitar el Museo Arqueológico. Después recorrí los alrededores de la Plaza de la Iglesia (Santa María la Coronada, Plaza de Armas, Palacio de los Gobernadores,..).


          PASEO POR SAN ROQUE

viernes, 30 de marzo de 2012

CARTEIA (el museo)




Hace unos meses visitamos el enclave arqueológico de Carteia, pero faltaba visualizar el material excavado que se encuentra en el Museo  de San Roque.


                    CARTEIA.- El Yacimiento.
                                      .- El museo.

jueves, 29 de marzo de 2012

Tropinota vittula.




Por motivos burocráticos tuve que desplazarme a Jimena de la Frontera. Aproveché un resquicio para dar un paseo por La Pasá de Alcalá. Se nota la sequía que sufrimos, adobada además, con un fuerte y secano viento de Levante. Vamos, un levantito que se las trae.
A orillas del Hozgarganta tuve ocasión de fotografiar algunos detalles.




lunes, 26 de marzo de 2012

A falta de pan...

Esta mañana estuve de mini-ruta por la Plaza de Mina en Cádiz.

Llevo dos semanas fastidiado con una lesión en el aductor que  me impide caminar normalmente. Así que, estoy como pájaro sin alas, cogí la cámara y me dije que si no puedo caminar, pues me voy a un sitio con árboles, me siento y espero que la montaña venga a mí.


                            A FALTA DE PAN...



viernes, 23 de marzo de 2012

Polygala microphylla L.

 

La había visto en El Picacho de Alcalá de los Gazules y últimamente en Sierra Momia, en una zona de matorral.
                          





-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
                                                                         

jueves, 22 de marzo de 2012

REICHARDIA GADITANA

El entorno de Guadalquitón, es una mina, para los que nos gusta la NATURALEZA en su estado más original posible. Desgraciadamente, este lugar, ha sido objeto de deseo, pero por ahora, los zarpazos se están esquivando.


.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.




16.%20img_0358
Han actuado
0 personas
Nos faltan
0 firmas


Actúa ahora


Tu nombre
Tu apellido
Tu correo-e
Cód. Postal







miércoles, 21 de marzo de 2012

PARONYCHIA ARGENTEA

Esta bonita flor la he fotografiado en GUADALQUITÓN (San Roque, Cádiz)

Gifs ANimados Flechas (100)PARONYCHIA ARGENTEA


-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

lunes, 19 de marzo de 2012

ANCHUSA CALCAREA

La primavera se ha adelantado en GUADALQUITÓN (San Roque, Cádiz). Encontré una boraginácea que tiene su asentamiento en la vertiente atlántica desde el Algarve portugués hasta Málaga.
Está incluida en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía.

ONONIS VARIEGATA

En la ruta de Guadalquitón, cuando llegamos a los arenales, cerca de la playa, encontramos una pequeña leguminosa conocida como  melosa. Fue una de las que encontramos en ese enclave natural, que yo considero como una isla rodeada de cemento.



.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.


sábado, 17 de marzo de 2012

GUADALQUITÓN

Este lunes pasado, hemos realizado una ruta por un lugar que, como dice mi amigo Amarillo en su Blog, es una costa primigenia. Pertenece a San Roque (Cádiz).

Estrabón, en su  Geografía ( s. I ), recoge que los atunes, que llegan del Mar Exterior, se nutren en estas costas de las bellotas de ciertas encinas rastreras que producen abundantes frutos. Produce tantos que después de la pleamar la orilla se llena de ellas. "Son estos peces una especie de cerdos de mar, porque apetecen las bellotas y engordan extraordinariamente ".

Además del bosque y de la playa, en la zona hay yacimientos arqueológicos ( Edad del Bronce , factoría de salazones  y necrópolis romanas).

Gifs ANimados Flechas (100)
Si quiere ver el lugar clique  aquí ;GUADALQUITÓN


.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

viernes, 16 de marzo de 2012

CAMINETE DE LUNA ESTUVO EN CÁDIZ

CAMINETE DE LUNA  es una asociación cultural y deportiva de Jimena de la Frontera (Cádiz). En esta ocasión, y con motivo de celebrarse el II centenario de la Constitución de 1812, nos hemos desplazado a Cádiz.

(CLIQUE)

jueves, 15 de marzo de 2012

Drosophyllum lusitanicum

En nuestra ruta por Guadalquitón,  y nada más empezar a caminar, nos encontramos esta curiosa planta. Ya la conocía del Picacho (Alcalá de los Gazules), de Jimena y de Pelayo (Algeciras).


Se trata  de la drosofila. Es una planta carnívora que crece en suelos muy pobres y ácidos. Consiguen el nitrógeno y el fósforo de los insectos que atrapan. Suelen aparecer en sitios arrasados por incendios.
 

Tienen la capacidad de autofecundarse y  de aguantar, sus semillas,  durante 10 años antes de germinar, cuando  encuentran las condiciones  adecuadas.


Aparece en alcornocales, zonas de degradación sobre suelos ácidos y pobres.
Florece entre abril y julio (Noviembre)
SO Península NO Marruecos. En el litoral de Cádiz, Málaga (Sierra Bermeja), Cáceres, Ciudad Real
Está incluida en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía.
Categoria Vulnerable



Tienen pelos glandulares que secretan líquido digestivo adhesivo y para la captura y digestión de los insectos,


sábado, 10 de marzo de 2012

HORNO ROMANO (El Gallinero, Puerto Real)

Estas últimas semanas, además de  las rutas, un poco más lejos y un poco más largas, que hago con los amigos, me he dedicado a patear por un entorno más cercano. En concreto, me he movido por tierras de Puerto Real (El Almendral, Cerro de Ceuta, Olivar de los Valencianos, El Trocadero,...).
Hoy tenía que pasar la I.T.V. del coche, al mediodía. Fue un trámite (¡aleluya!) rápido.Me dije que por qué no aprovechaba y me largaba en busca de algo cercano. Me acordé que, no hace mucho tiempo, habían acondicionado un horno romano, en una urbanización de Puerto Real. Se conoce como el Gallinero.
                                                            Puerto Real (Cádiz)

En cinco minutos, ya estaba en el lugar (prácticamente solamente tengo que atravesar el puente Carranza de Cádiz) pertrechado con el teléfono móvil (que a veces me echa un cable,  cuando no llevo la cámara).

Este horno  (S. I d C.) fue excavado en 1991 y presenta elementos muy comunes entre los hornos alfareros de la bahía gaditana.
Es de planta circular (4,5m de diámetro), con una parrilla situada sobre un pilar central y una serie de arcos radiales. Está clasificado dentro del grupo tipológico conocido como Cuomo I A.
Planta del horno del Gallinero (por Sibón, F. y García Vargas, E.).


El praefurnium es el acceso a la cámara de fuego. En este caso no es visible. Se encuentra situado al Sur.
La cámara de cocción está comunicada al exterior por un acceso simple.

Se encuentra rodeado por una serie de muros, cuya función era proteger y reforzar.

El horno, y parte de los muros, están realizados a partir de fragmentos cerámicos.


Bajo el gobierno de Augusto (27 a. C.) el sur de Hispania sufrió profundas  transformaciones de carácter administrativo y jurídico. Estos cambios supusieron un importante auge para Gades, que fue nombrada capital del conventus juridici. 


Se creó una floreciente economía que abastecía a la metrópolis y a las legiones que defendían  la frontera Norte del Imperio ( el LIMES).
 Se instalaron fundi (fincas) que producían cereales y aceite.








Mosaico descubierto cerca del puente Melchor (Puerto Real), representa al dios Baco. Este dios, romanización del griego Dionisos, era considerado, entre otras cosas, como protector de la agricultura (vinculado por tanto a lo que sería parte de la actividad de las villas rurales).
La otra actividad importante fue la producción de salazones de pescado (clique), que necesitaba una importante industria auxiliar para su envasado en ánforas. El horno del Gallinero es un buen exponente.

Entrada a la cámara de combustión o praefornium

En la actualidad son casi 50 figlinas (alfares) documentados en la bahía gaditana (San Fernando, Puerto de Santa María, Puerto Real y Chiclana).







La arcilla se extraía de los barreros. Se molía y se decantaba  para eliminar las impurezas.
Se dejaba secar en pellas y se le añadían compuestos conocidos como desengrasantes (cuarzo, cuarcita, conchas, huesos,..) que ayudaban a soportar los cambios de temperatura.


  Con un torno de pie (dos discos unidos por un eje central) el alfarero realizaba el cuerpo del ánfora y luego añadía las demás partes: boca, ases, pivote


 Se construían distintos tipos de ánforas, según fueran para salazones, aceite, vino,...


Un elemento característico de las ánforas romanas es el sello, este se realizaba  previo a la cocción. La mayoría de los sellos documentados en la bahía en el s.I dC. se relacionan con iniciales de nombres romanos dentro de cartelas rectangulares o circulares.